Cada vez más viajeros de negocios que se mueven por Europa están cambiando el hotel por el apartamento turístico. Una de las razones es la escalada de precios en las tarifas hoteleras. La tendencia afecta a todo el business travel, sean altos ejecutivos o empleados que buscan estancias a precios económico.
Preocupación por los precios del alojamiento al alza
Según una reciente encuesta realizada por ACAVe entre agencias de viajes, muchas de las cuales operan en el ámbito de los viajes “corporate”, la mayoría de las agencias está preocupada ante el “persistente encarecimiento de los precios», sobre todo en el alojamiento y el transporte.
“En Madrid, una habitación estándar en un hotel de lujo no baja de 1.000 euros. Esto era ciencia ficción hace cinco años”, apunta Ernesto García-Dresbach, executive manager de Southern Cross, agencia especializada en viajes de lujo.
Mientras, en Barcelona, el precio medio de una noche de hotel se ha situado en 190 euros durante el período enero-agosto de 2024, según datos del Gremio de Hoteles de la ciudad. Esta tarifa es 16 euros más cara respecto al mismo período de 2023. Ahora bien, cuando la capital catalana acoge grandes congresos y ferias, los precios de hotel se disparan y este encarecimiento causa cierta preocupación a Mateu Hernández, director general Turisme Barcelona.
“Debemos ir con cuidado, porque el turismo de reuniones es muy sensible a los precios”, indicaba Mateu Hernández en un foro organizado por Acave. Según recordaba el director de Turisme de Barcelona, congresos y ferias atraen una gran cantidad de visitantes que hacen un importante gasto fuera del hotel (en restaurantes, comercios, transporte, etc), por eso a una ciudad le conviene ofrecer precios atractivos de alojamiento. “Hay que hacerlo muy bien para captar ferias que atraen a un perfil de viajeros que nos interesan en determinadas épocas del año”, comentaba.
“En Marbella, la situación se está pareciendo más y más al de las grandes capitales, empresarios y trabajadores de alto nivel buscan hospedarse en un lugar con todas las comodidades, pero no abrumados por un volumen alto de turismo” Leyre Gonzalez, CEO de SOLGUEST.
A pesar de estas advertencias, los viajeros de negocios ven cómo las tarifas de hotel siguen incrementándose con vigor en numerosas ciudades de Europa, por lo que comienzan a buscar alternativas.
Alternativas al hotel: videoconferencia, hoteles en el extrarradio o apartamentos
La alternativa más simple es evitar los viajes y recurrir a las videoconferencias. Es cierto que durante la pandemia esta práctica se generalizó, pero muchas empresas han constatado que los encuentros cara a cara siguen siendo fundamentales a la hora de hacer avanzar los negocios.
La siguiente alternativa que tienen las empresas es buscar un hotel más barato. Sin embargo, los viajeros de negocios ven que las tarifas en hoteles de tres y cuatro estrellas en los centros urbanos también se han disparado en aquellas ciudades que atraen grandes volúmenes de turistas a lo largo de todo el año.
Otra opción consiste en buscar hoteles en el extrarradio de una ciudad, donde haya menos turistas.
Sin embargo, la tendencia que ahora llega con fuerza al business travel consiste en sustituir las noches de hotel por estancias en apartamentos pensados para el viajero de negocios. Los anglosajones han bautizado a este tipo de oferta como “corporate housing”.
Si estás buscando o eres propietario de una vivienda para alquiler vacacional, contáctanos y hablamos de todas tus opciones
